ENTREGA FINALISIMA DE PROYECTOS...
enlace a issuu: http://issuu.com/wallaceygromit2/docs/entrega_proyectos_4
domingo, 12 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
Nuevos progresos y más cosas en las que pensar:
Falta trabajar la urbanización de la parcela, concretar la planta baja y el remate de las torres y la elección de materiales. Las de 4 dormitorios ahora tambien son duplex así todas las viviendas ocupan mas o menos los metros cuadrados que les corresponde en cuanto a su numero de habitaciones. Puede que situé una lavanderia común para los 20 vecinos en la planta baja junto al portal. El parking esta mas o menos resuelto, importante conseguir ventilación desde la entrada a traves de las paredes que contienen las rampas.
Falta trabajar la urbanización de la parcela, concretar la planta baja y el remate de las torres y la elección de materiales. Las de 4 dormitorios ahora tambien son duplex así todas las viviendas ocupan mas o menos los metros cuadrados que les corresponde en cuanto a su numero de habitaciones. Puede que situé una lavanderia común para los 20 vecinos en la planta baja junto al portal. El parking esta mas o menos resuelto, importante conseguir ventilación desde la entrada a traves de las paredes que contienen las rampas.
martes, 9 de abril de 2013
Para conseguir una plaza, he decidido que cada torre tendra una función distinta en planta baja. La más alta contiene el portal y es la que comunica a sus hermanas. La mediana se ocupara de las oficinas municipales y la torre pequeña intentaremos hacer que vuele para conseguir un espacio al aire libre de uso público en forma de parque.
Para conseguir esta vaciado es necesario pensar en la estructura, e intentar buscar una forma de que los soportes resuelvan el vuelo de las pasarelas sin que obstruyan el paso en la medida de lo posible.
Ahi van algunas posibilidades:
Aún sigo trabajando en la urbanización de la parcela y ya he empezado mi peleas con el interior de las viviendas que he clasificado así:
Torre mayor: 10 plantas con viviendas de 2 habitaciónes
Torre mediana: 6 plantas con viviendas duplex de 3 habitaciones
Torre menor: 3 plantas con viviendas de 1 y de 4 habitaciones
El mayor problema esta en los dormitorios de los duplex y la que más guerra me esta dando es la de 4 habitaciones...

lunes, 18 de marzo de 2013
Primeras Plantas Conceptuales:
Tres torres de 5 plantas cada una, la del centro es la que distribuye a la gente hacia sus viviendas. En principio tanto la torre de comunicación como la de su izquierda (la mas pequeña) disponen de una vivienda por planta y la tercera ( la más cercana al pico de la isla) tiene dos viviendas por planta, lo que hace el total de 20 viviendas.
Tres torres de 5 plantas cada una, la del centro es la que distribuye a la gente hacia sus viviendas. En principio tanto la torre de comunicación como la de su izquierda (la mas pequeña) disponen de una vivienda por planta y la tercera ( la más cercana al pico de la isla) tiene dos viviendas por planta, lo que hace el total de 20 viviendas.
domingo, 17 de marzo de 2013
Seguimos trabajando buscando una geometria más sencilla para resolver de forma mas cómoda los espacios interiores de estas torres:
Partimos de inscribir un cuadrado en la planta circular para mantener una estetica cilíndrica en el exterior que de sensación de movimiento y que el interior posea una forma mas simple para trabajar más adelante.
Pero a pesar de conseguir dar salida a cada terraza, este proceso nos come demasiado espacio. Así que de momento descartamos esta opción y me centrare en conseguir esas conexiones tan caracteristicas. A su vez, tratare de enfocar el proyecto con el fin de conseguir una apariencia fuerte y amurallada como si fueran las torres de un castillo. Aprovechando que ya tenemos nuestro puente como los de antiguamente.
Partimos de inscribir un cuadrado en la planta circular para mantener una estetica cilíndrica en el exterior que de sensación de movimiento y que el interior posea una forma mas simple para trabajar más adelante.
Pero a pesar de conseguir dar salida a cada terraza, este proceso nos come demasiado espacio. Así que de momento descartamos esta opción y me centrare en conseguir esas conexiones tan caracteristicas. A su vez, tratare de enfocar el proyecto con el fin de conseguir una apariencia fuerte y amurallada como si fueran las torres de un castillo. Aprovechando que ya tenemos nuestro puente como los de antiguamente.
jueves, 14 de marzo de 2013
Proyecto Zizurkil
Primeras aproximaciones:
Entendemos nuestra isla edificatoria como un elemento que divide en dos al río Oria, produciendo un afluente que busca un atajo rodeando en parte nuestra parcela, quedando en cierto modo aislada. Esto permite buscar una relación directa con el agua.
Mi intención es crear un conjunto de viviendas que a pesar de estar divididas en tres torres, se cree una conexión entre ellas. Así que he tomado como ejemplo los engranajes de un reloj, porque funcionan como un único elemento con una serie de componentes integrados que trabajan en equipo. Además me interesaba la forma de entrar en contacto de cada pieza, asi que en un principio he atribuido el mismo carácter a cada bloque para intentar imitar ese gesto mecánico. Aplicado al ámbito doméstico se trataría de otra forma de crear contacto entre los vecinos de cada uno de los bloques.
En planta podemos ver como las ruedas parece que comprimen el propio afluente, y habra que ir adaptando las torres al terreno, variando su dimensión a medida que el río Asteasu se adentra . De momento la idea es que cada torre posea su anillo como coronación y que cada uno de ellos este dentado. Estos dientes o piñones de cada rueda serviran como pequeños valcones o miradores excepto los que sirvan de conexión entre una torre y otra.
Primeras aproximaciones:
Mi intención es crear un conjunto de viviendas que a pesar de estar divididas en tres torres, se cree una conexión entre ellas. Así que he tomado como ejemplo los engranajes de un reloj, porque funcionan como un único elemento con una serie de componentes integrados que trabajan en equipo. Además me interesaba la forma de entrar en contacto de cada pieza, asi que en un principio he atribuido el mismo carácter a cada bloque para intentar imitar ese gesto mecánico. Aplicado al ámbito doméstico se trataría de otra forma de crear contacto entre los vecinos de cada uno de los bloques.
En planta podemos ver como las ruedas parece que comprimen el propio afluente, y habra que ir adaptando las torres al terreno, variando su dimensión a medida que el río Asteasu se adentra . De momento la idea es que cada torre posea su anillo como coronación y que cada uno de ellos este dentado. Estos dientes o piñones de cada rueda serviran como pequeños valcones o miradores excepto los que sirvan de conexión entre una torre y otra.
martes, 19 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)